Consejería oncológica
Consejería Oncológica
mayo 10, 2021
La rehabilitación en personas con cáncer
La rehabilitación en personas con cáncer
mayo 12, 2021

¿Cómo alimentarse durante el tratamiento oncológico?

Los tratamientos oncológicos pueden afectar de forma temporal el sentido del gusto, provocando que estos no tengan sabor o se tenga la sensación de que son demasiado salados, dulces o metálicos.
Con el tiempo y al finalizar el tratamiento esto mejora, por lo que se recomienda que durante la terapia la persona mantenga una alimentación adecuada en calorías, proteínas, vitaminas y minerales que ayudaran al cuerpo a responder adecuadamente al tratamiento.

Cómo lo hacemos en SuportaMed?

El plan nutricional para el tratamiento del cáncer es desarrollado con el médico quien, en función del estado de salud y precondiciones existentes en la persona (como la diabetes) junto con el nutricionista sabrán definir las opciones más adecuadas.

Si debido a la enfermedad o al tratamiento hay dolor en la boca o garganta, se debe evitar especias, alimentos y bebidas ácidos y picantes que pueden causar irritación.

Existen algunas sugerencias que brindamos para preparar los alimentos que deben ser consultadas con el medico y ser probadas hasta que se encuentren las combinaciones que más gusten.

Cuando los alimentos no tienen sabor

Se pueden incorporar salsas, condimentos y demás ingredientes que no causen irritación. Se puede agregar: salsa BBQ, extractos, salsa de tomate, tipos de adobos para la carne, mostaza, salsa de soya o teriyaki, vinagre, vino, especies y hierbas.

También, se puede cocinar con un poco de tocino, pimientos verdes o rojos, ajo y cebolla, frutos secos y queso de sabor fuerte (cheddar).

Para dar sabor se puede añadir azúcar a las comidas, puede ser morena, jarabe, miel, uvas, canela o pasas en lugar de azúcar; o también, alimentos salados como papas fritas o carnes curadas.

Cuando los alimentos son demasiado dulces

Se puede suavizar el sabor de los alimentos dulces con un poco de sal o jugo de limón. Puede ayudar el agregar yogurt natural, suero de leche, café instantáneo o leche en las bebidas nutritivas que se preparan o se compran como complemento nutricional.

Se pueden consumir comidas y bebidas con alimentos menos dulces como una limonada, jugos de fruta sin azúcar y diluidos, bebidas deportivas comerciales, postres con yogurt, natilla, frutas, frutas horneadas o con queso cottage, galletas sin azúcar añadida. Para las mermeladas, se puede añadir mantequilla.

Para los refrigerios, se pueden elegir alimentos como el queso, papas fritas, galletas de sal, frutos secos o mantequilla de maní.

Cuando la comida es demasiado salada

El azúcar puede ser utilizada para suavizar el sabor salado de las comidas, pero, por lo general, se recomienda elegir alimentos de sabor suave y livianos.

En estos casos, la preparación de los alimentos debe ser sin añadir sal ni condimentos que la contengan. Los alimentos procesados e hiper procesados contienen altos contenidos de sodio, por lo que también se recomienda evitarlos, así como el prestar atención a las etiquetas de los alimentos y preferirlos de bajo en sodio o sin sal.

Cuando la carne no tiene buen sabor

En estos casos es posible preparar otros alimentos que contengan proteínas, tal es el caso del huevo, pescado fresco, carnes de pollo o pavo, frijoles, queso, natilla, lentejas, macarrones con queso, maltas, mantequilla de maní, yogurt, pudines, quinoa, tofu, frutos secos, o bebidas instantáneas o nutritivas comerciales.

La forma como se prepara la carne también puede ayudar para mejorar su sabor. Se puede considerar prepararla como chile, lasaña, con espagueti, en sopas o guisos, marinarla antes de cocinar con salsas de soya, jugos de frutas dulces, vino o aderezos, con salsa de tomate y demás condimentos que mejoren su sabor.

Existen alimentos con alto contenido de proteínas que pueden tener mejor sabor al estar fríos o a temperatura ambiente, como el queso o queso cottage, ensaladas frías de macarrones con camarón, jamón o queso, de atún, huevos o pollo, salmón frio; o sánduches de carne fría

Otras recomendaciones

En los casos en que el tratamiento oncológico haya debilitado el sistema inmunitario de la persona, pueden existir alimentos que no sean seguros; por ello, la importancia de que el plan nutricional sea desarrollado junto con el médico y su equipo de atención integral conformado para cada paciente.

  • Consumir los alimentos a temperaturas seguras es adecuado para evitar irritación.
  • Consumir alimentos recién preparados o frescos es lo más seguro. Evite que estos hayan estado fuera del refrigerador por más de una hora.
  • Los jugos, quesos y leche deben ser pasteurizados.
  • Las carnes no deben estar crudas o poco cocidas.
  • Los alimentos con aspecto tentador mejoran el apetito y suelen tener mejor sabor.
  • La variedad de colores, texturas y temperaturas también mejoran el apetito y el sabor de las comidas.
  • Para eliminar el sabor desagradable de la boca se puede beber líquidos con frecuencia, caramelos de menta o masticar chicle.
  • Los utensilios plásticos y de madera suelen evitar el sabor amargo o metálico cuando se consumen los alimentos.
  • Es importante mantener una buena higiene bucal. La consulta con el dentista también ayuda a identificar el mal sabor de las comidas.
  • Hay casos en que los medicamentos generan cambios en el gusto y por ende en el sabor de los alimentos. Es importante no dejar de tomar la medicación y consultar al médico para saber cómo proceder.

Comments are closed.