El cáncer de útero
mayo 25, 2021
Cirugía oncoplástica
Cirugía oncoplástica
mayo 27, 2021

La ascitis y sus cuidados: es la acumulación anormal y en exceso del líquido en el abdomen, específicamente dentro de la cavidad peritoneal, que causa hinchazón o dureza en el área. Cuando se produce por el cáncer en sus últimos estadios, se encuentran células cancerosas o tumorales en el líquido abdominal.

¿Qué causa la ascitis?

En casos de presentarse en el hígado, se debe a la presión alta en los vasos sanguíneos (hipertensión portal) acompañada de niveles bajos de la albúmina (proteína). Las enfermedades que causan daño hepático pueden ser la infección crónica por hepatitis B o C, el consumo excesivo de alcohol, hígado graso, cirrosis causada por otras enfermedades genéticas, cánceres del abdomen (apéndice, ovarios, colon, útero, hígado, páncreas).

La ascitis también puede ser causada por problemas como coágulos en las venas del hígado, pancreatitis, insuficiencia cardíaca congestiva, pericarditis (engrosamiento y cicatrización de la cubierta del saco del corazón), diálisis renal. El riesgo de la ascitis es la infección del líquido abdominal acumulado, que presenta dolor abdominal y fiebre.

¿Cómo se diagnostica?

A partir de la exploración del paciente se realiza una ecografía abdominal para confirmar o descartar la ascitis.

La ascitis se distingue en tres grados de intensidad:

  • Grado 1: acumulación mínima de líquido. Para detectarlo se realiza una ecografía.
  • Grado 2: causa molestia abdominal pero no limita las actividades normales del paciente.
  • Grado 3: causa una distención abdominal importante y limita la capacidad del paciente de realizar sus actividades diarias.

Cuando se confirma la ascitis se identifican las causas, se realizan análisis de sangre y orina y se analiza el líquido para descartar infección o peritonitis bacteriana espontánea; este último, se logra con una paracentesis o procedimiento con el que se extrae el líquido mediante una inserción de una aguja en la cavidad abdominal, y se logra un alivio temporal a los síntomas. En personas con cáncer, a veces la quimioterapia y la cirugía pueden controlar la ascitis.

¿Cuáles son los síntomas que se deben tener en cuenta?

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas dependen de la cantidad de líquido acumulado. Cuando la ascitis se encuentra en un grado leve no suele producir ningún síntoma, pero cuando llega a producirse una ascitis más grave o tensa (acumulación de 10 a 12 litros de líquido) el abdomen aumenta de tamaño, hay aumento de peso, disminución de orina y, a veces, retención de líquido en las piernas (edema).

Comúnmente, los síntomas de la ascitis son:

  • Dificultad para respirar, especialmente al acostarse.
  • Latidos rápidos o palpitaciones del corazón (ritmo cardiaco irregular).
  • Agrandamiento en los pies y la parte inferior de las piernas (al caminar o sentado).
  • Retención de líquido en el cuerpo: en manos, se aprietan los anillos, o cuando hay dificultad para ponerse la ropa.
  • Sensación de rigidez en las manos al cerrarlas.
  • Abdomen agrandado, duro o inflado.

¿Qué se puede hacer?

  • Disminuya el consumo de sal (revise etiquetas de los alimentos).
  • Aliméntese bien. Consulte con su médico si presenta falta de apetito.
  • Tome los medicamentos indicados por el médico.
  • Para la hinchazón de piernas y pies, recuéstelos en alto sobre dos almohadas.
  • Procure mantener los pies elevados cuando esté sentado.

Para quienes cuidan al paciente, se recomienda:

  • Prestar atención a todos los síntomas, en especial a la dificultad para respirar o hinchazón de la cara.
  • Apoyar al paciente a mantener en alto las extremidades hinchadas.
  • Ayude al paciente con la preparación de alimentos bajos en sal (sodio), según la guía del médico.
  • Registre el peso del paciente cada dos días a la misma hora y con la misma báscula.
  • Contacte al médico y su equipo de trabajo.

¿Cuándo se debe contactar al médico?

  • El abdomen se pone duro, abultado o hinchado.
  • Se identifica enrojecimiento o calor en la zona hinchada.
  • Se hincha la cara y el cuello, especialmente en las mañanas.
  • Al presionar con el dedo en la zona hinchada el hundimiento permanece luego de remover el dedo.
  • Tiene dificultad para respirar.
  • Los latidos del corazón se aceleran.
  • No puede ingerir alimentos por más de un día seguido.
  • Ha tenido problemas para orinar por uno o más días seguidos.
  • Presenta hinchazón en uno de sus brazos o piernas.
  • Aumenta de peso (varias libras) en el lapso de una semana o menos.

La atención en SuportaMed

Con la atención integral y de calidad que nos caracteriza, realizamos la colocación de catéter peritoneal permanente para el drenaje de la ascitis en pacientes que lo requieren en nuestra Clínica, quienes reciben cuidados paliativos y a quienes atendemos en hospitalización domiciliaria, como son las personas con cáncer, con enfermedades renales y del hígado, entre otros problemas crónicos.

Nos ocupamos de su salud, buscamos su bienestar y damos soporte y seguimiento permanente e individualizado a nuestros pacientes con enfermedades crónicas.


Fuentes de consulta

https://www.cancer.gov/espanol/buscar/resultados?swKeyword=ascitis

https://www.cancer.org/es/tratamiento/tratamientos-y-efectos-secundarios/efectos-secundarios-fisicos/hinchazon.html

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000286.htm

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082004000900010

Comments are closed.

Abrir chat