El cáncer de pulmón se produce cuando las células normales de los pulmones se transforman en células anormales y crecen de manera descontrolada.
Existen distintos tipos, algunos crecen mucho más rápido que otros.
El carcinoma de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer (25%) tanto en hombres como en mujeres. Aproximadamente el 85% están relacionados con el tabaquismo. Principalmente ocurre en las personas de edad avanzada (65 años o más).
La probabilidad de que un hombre padezca de cáncer de pulmón en el transcurso de su vida es aproximadamente 1 en 15; y una mujer es de 1 en 17.
Las tasas de supervivencia dependen de la etapa (extensión) de la enfermedad al momento del diagnóstico.
Factores ambientales y ocupacionales
Las sustancias en el trabajo o en el medio ambiente, como el uso frecuente en interiores de combustible de «biomasa», como madera o el carbón para cocinar.
Edad
El riesgo aumenta con la edad. Después de los 40 años, el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón aumenta lentamente cada año.
Riesgo familiar y genético
Familiar de primer grado (padre o hermano) con cáncer de pulmón tiene un mayor riesgo de desarrollar cáncer de pulmón.
Humo de tabaco
Es la causa más común de cáncer de pulmón. Causa del 80 al 85 por ciento de todos los cánceres de pulmón. El riesgo de cáncer de pulmón aumenta con la cantidad de cigarrillos fumados por día y la cantidad de años de fumar.
Exposición pasiva al humo de cigarrillo
El humo de segunda mano contiene las mismas sustancias tóxicas que el humo inhalado directamente. También es un factor de riesgo para otros problemas pulmonares como bronquitis, sinusitis e infecciones de oído.
Exposición a carcinógenos
Asbesto, radiación, radón, arsénico, cromatos, níquel, éteres clorometílicos, hidrocarburos policíclicos aromáticos, gas mostaza.
tos persistente
Dificultad para respirar o sibilancia
Escupir o toser sangre
Dolor en el pecho que puede ser sordo, intenso o punzante
Voz ronca
Dolor de cabeza e inflamación del rostro, los brazos o el cuello
Se valora la posibilidad de un cáncer de pulmón cuando el individuo, especialmente si es fumador, tiene accesos de tos persistente que empeoran, otros síntomas pulmonares o pérdida de peso.
Biopsia: a partir de una pequeña muestra de tejido del pulmón y observarla al microscopio en busca de indicios de cáncer.
Si las siguientes 3 afirmaciones son todas positivas, pregúntele a su médico acerca de las pruebas de detección:
La estadificación del cáncer permite determinar en qué medida se ha esparcido el cáncer.
El tratamiento adecuado depende en parte del estadio en que se encuentre el cáncer de pulmón.
Los cánceres se clasifican en función de
Si se ha diseminado a órganos lejanos
¿Cómo se trata el cáncer de pulmón?
La combinación precisa de los tratamientos depende de lo siguiente:
La mayoría de las personas con cáncer de pulmón se somete a uno o más de los siguientes tratamientos:
●Cirugía: En algunos casos, puede tratarse con cirugía para extirpar el cáncer. Se realizan pruebas de función pulmonar. La quimioterapia complementaria (coadyuvante) después de la cirugía puede aumentar la tasa de supervivencia.
●Radioterapia: Puede administrarse a personas que no quieren cirugía, no pueden ser sometidas a una intervención quirúrgica por presentar otros trastornos (como enfermedad coronaria grave) o cuyo cáncer se ha propagado a estructuras cercanas como los ganglios linfáticos. La combinación de quimioterapia con radioterapia mejora aún más la supervivencia.
●Quimioterapia: La quimioterapia puede prolongar la supervivencia en personas en quienes la enfermedad se encuentra en fase avanzada. La supervivencia media se incrementa a 9 meses con tratamiento. En ocasiones asociada a radioterapia.
●Terapia dirigida: Las terapias dirigidas incluyen fármacos, como ciertos fármacos biológicos que atacan específicamente a los tumores pulmonares. Se han diseñado fármacos que afectan específicamente a la expresión proteica anómala y potencialmente matan las células cancerígenas o inhiben su crecimiento.
●Inmunoterapia: Se trabaja con el sistema del organismo con el fin de detener el crecimiento del cáncer.
Las personas con cáncer de pulmón también recibirán tratamiento para cualquier síntoma que tengan. Por ejemplo, si tiene problemas para respirar por la acumulación de líquidos alrededor de los pulmones, su médico puede drenar el líquido para ayudar a respirar más fácilmente.
Para algunos tipos de cáncer, el tratamiento tiene una duración determinada. Para otros, el tratamiento es continuo.
Se realizarán controles a intervalos regulares para detectar si el cáncer disminuye o si crece a pesar del tratamiento. A través de exámenes como: radiografías de tórax o tomografías, entre otros procedimientos. También debe estar atento a los síntomas mencionados, ya que si vuelve a tenerlos podría significar que el cáncer ha regresado o ha crecido.
Si el cáncer de pulmón vuelve a aparecer o comienza a crecer, es posible que deba recibir un tratamiento adicional, de acuerdo con una o más de las opciones anteriores.
Tal vez. La mejor manera de evitar el cáncer de pulmón es no fumar. Las personas que fuman tienen muchas más posibilidades de contraerlo que aquellas que no lo hacen. Y evitar la exposición a sustancias potencialmente cancerígenas.
Armsby Carrie, et al (2022), Patient education: Lung cancer (The Basics). Uptodate
Armsby Carrie, et al (2022), Patient education: Lung cancer screening (The Basics). Uptodate Cáncer de pulmón – Trastornos del pulmón y las vías respiratorias – Manual MSD versión para público general. (2022). https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/trastornos-del-pulm%C3%B3n-y-las-v%C3%ADas-respiratorias/tumores-pulmonares/c%