La enfermedad renal crónica (ERC) se presenta cuando hay perdida lenta de la función de los riñones, órganos encargados de eliminar los desechos y el exceso de agua del cuerpo.
En las primeras etapas de la ERC es posible que no presente ningún síntoma. La pérdida de la función de los riñones por lo general es lenta, por esto, cuando ya se presentan síntomas significa que estos casi hayan dejado de trabajar.
Cuando una persona se encuentra en etapa final de la ERC se denomina enfermedad renal terminal (ERT), etapa en la cual los riñones han perdido la capacidad de eliminar los desechos y el exceso de líquido del cuerpo. Este es el momento en el que la persona necesitará diálisis o un trasplante de riñón.
Si bien la diabetes y la hipertensión arterial son las principales causas de la ERC, existen otras afecciones que pueden dañar a los riñones:
Cuando una persona tiene la ERC, por la función vital que cumplen los riñones, la mayoría de las funciones y sistemas corporales se ven afectados:
Los primeros síntomas de la ERC pueden confundirse con otros relacionados a muchas otras enfermedades: los cuales pueden ser el único signo de que existe un problema con los riñones en su etapa inicial. De ahí la importancia de un diagnóstico adecuado para su identificación oportuna.
Cuan la ERC se encuentra ya en etapas más avanzadas, los síntomas pueden ser:
En un primer momento, el médico realiza un examen físico, analiza posibles problemas en el corazón o los vasos sanguíneos, y puede solicitar un examen neurológico. También, se realiza antecedentes familiares y resultados de análisis y procedimientos específicos para la determinación de la gravedad de la ERC.
Para la ERC no existe cura. La causa del daño renal y el autocuidado de la persona que la padece son fundamentales para mejorar las expectativas del tratamiento de la enfermedad y evitar que esta llegue a su estadio terminal.
La insuficiencia renal es la última etapa de la ERC, donde los riñones ya no pueden atender sus necesidades corporales y funcionan menos del 15% de lo normal. En esta etapa, se requerirá de diálisis para eliminar los residuos de la sangre o, según el caso, se necesitará un trasplante de riñón.
Si la enfermedad avanza, existen algunas complicaciones que se pueden presentar y deben ser atendidas con urgencia:
Lograr un control oportuno de la presión arterial (por debajo de 130/80 mm Hg) retrasa un mayor daño en los riñones y su función. También lo es el cambio en el estilo de vida, especialmente si hay antecedentes familiares, para proteger los riñones.
La automedicación también es un factor que complica la salud de los riñones, sin embargo, el tratamiento de la ERC incluye la administración de fármacos como:
El riesgo de padecer una ERC puede disminuirse con la implementación de acciones que mejoren el estilo de vida. A continuación, las 8 reglas de oro para el cuidado de los riñones.
SuportaMed se caracteriza por brindar una verdadera atención integral y por nuestro equipo de trabajo multidisciplinario conformado por especialistas con vasta experiencia en el manejo de la salud del riñón y todos los aspectos relacionados con la enfermedad renal crónica.
Nos preocupan todos los detalles del cuidado de la paciente y de su familia, con el fin de garantizar la mejor calidad de vida posible.
El interés genuino por el bienestar de nuestros pacientes es parte de nuestra la cultura de calidad, lo que hace que las personas se sientan seguras, cuidadas y respaldadas.