✕
  • Home
  • Servicios
    • Quimioterapia
    • Soporte integral en pacientes con cáncer
    • Best Supportive Care
    • Servicios complementarios
    • Consulta externa
  • Pacientes
    • Solicitud de documentos
    • Políticas de seguridad del paciente
    • Guías para pacientes
    • Preguntas frecuentes
  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Instalaciones
    • Nuestra Historia
    • Nuestros colaboradores
    • Trabaje con Nosotros
  • De interés
  • Contacto
Agenda Aquí
  • Home
  • Servicios
    • Quimioterapia
    • Soporte integral en pacientes con cáncer
    • Best Supportive Care
    • Servicios complementarios
    • Consulta externa
  • Pacientes
    • Solicitud de documentos
    • Políticas de seguridad del paciente
    • Guías para pacientes
    • Preguntas frecuentes
  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Instalaciones
    • Nuestra Historia
    • Nuestros colaboradores
    • Trabaje con Nosotros
  • De interés
  • Contacto
✕
Agenda aquí
  • Home
  • Servicios
    • Quimioterapia
    • Soporte integral en pacientes con cáncer
    • Best Supportive Care
    • Servicios complementarios
    • Consulta externa
  • Pacientes
    • Solicitud de documentos
    • Políticas de seguridad del paciente
    • Guías para pacientes
    • Preguntas frecuentes
  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Instalaciones
    • Nuestra Historia
    • Nuestros colaboradores
    • Trabaje con Nosotros
  • De interés
  • Contacto
✕
Agenda aquí
La inmunoterapia
abril 26, 2021
Terapia Biológica
Terapias biológicas contra el cáncer
abril 29, 2021
Show all

La hormonoterapia

hormonoterapia

hormonoterapia

Las hormonas son sustancias químicas (proteínas), son mensajeros que modifican el metabolismo, crecimiento y comportamiento entre células normales. La hormonoterapia o tratamiento hormonal, es una opción de tratamiento médico que se utiliza para combatir el cáncer, modificando las hormonas (evita su síntesis o altera sus efectos sobre determinadas células).

Los tumores que presentan receptores hormonales en la superficie de sus células, dependen de las hormonas para su crecimiento (hormonodependientes), pueden ser tratados con hormonoterapia. Entre estos podemos mencionar el cáncer de mama, próstata, endometrio, ovario o los tumores neuroendocrinos.

La hormonoterapia es utilizada junto con otros tratamientos oncológicos, su administración depende del tipo y la etapa del cáncer que tenga la persona. Existen dos grupos de hormonas que se utilizan, unas que bloquean la capacidad de producir hormonas en el cuerpo y otra, que modifican el comportamiento de las hormonas.

Al utilizarlo junto con otros tratamientos, la hormonoterapia puede ser:
  • Neoadyuvante, cuando reduce el tamaño de los tumores previo a cirugía.
  • Adyuvante, cuando disminuye el riesgo de su regreso luego de cirugía.
  • Destructor de las células cancerosas que regresan o se extienden en el cuerpo.

La administración de la hormonoterapia puede ser de las siguientes maneras:

  • Oral: con hormonas en tabletas que se toman por la boca.
  • Inyección: con una inyección en un músculo del brazo, muslo o cadera, o directamente bajo la piel en la parte grasa del brazo, pierna o vientre.
  • Cirugía: cuando se extirpan los órganos que producen hormonas; en mujeres los ovarios y en hombres los testículos.

La hormonoterapia es considerada como un tratamiento sistémico debido a que las hormonas a las que se dirige circulan por el cuerpo.

El tratamiento

El medicamento utilizado en la hormonoterapia (oral o inyectado) se distribuye por todo el cuerpo hasta encontrar y atacar a las hormonas, diferenciándose así de otros tratamientos oncológicos locales como la cirugía y radioterapia.

La vía de administración más adecuada es definida por el médico de cabecera quien evalúa las condiciones de salud, del tipo de cáncer, si se ha diseminado en el cuerpo y, demás condiciones para la seguridad del tratamiento y del paciente. También, según el tratamiento con hormonas que utilice se determinará el lugar donde se lo administra; es posible recibirla en casa o en una clínica o consultorio del médico.

La hormonoterapia puede afectar de forma distinta a cada persona, todo depende de cómo se siente la persona durante el tratamiento, del tipo y avance de cáncer que tiene, de la clase de terapia hormonal que recibe y su dosis.

Efectos secundarios

En tanto que la hormonoterapia inhibe la producción de hormonas o modifica su comportamiento en el cuerpo, puede causar efectos secundarios.

  • Hombres que lo reciben por ejemplo para el cáncer de próstata, puede provocar debilidad de huesos, diarrea, náuseas, agrandamiento o sensibilidad de los senos, fatiga, sofocos, falta de interés sexual, aumento de peso y problemas de memoria.
  • Mujeres que lo reciben para el cáncer de seno, puede provocar sequedad, secreción o irritación vaginal, sofocos, alteración del periodo menstrual, falta de interés sexual, náuseas, cambio de ánimo, fatiga, dolor muscular y de articulaciones, mayor riesgo de otros tipos de cáncer, lesiones cerebrovasculares, coágulos sanguíneos, cataratas y enfermedades cardíacas.

Puedes confiar en que tu médico te brindará toda la información que necesitas para tu diagnóstico, tratamiento y recuperación. Pregunta, no te quedes con la duda.

SuportaMed
SuportaMed

Related posts

Clasificación y tipos de cáncer
agosto 16, 2023

Tipos de cáncer


Read more
julio 24, 2023

Cáncer de cabeza y cuello


Read more
Atención de quimiotrapia a pacientes con sarcoma
julio 10, 2023

SARCOMA: cáncer de tejidos blandos


Read more

Comments are closed.

Buscar

✕

Categorías

  • Artículos
  • Indicaciones pacientes
  • Investigación
  • Noticias
  • Oncología
  • Uncategorized

Entradas recientes

  • Tipos de cáncer
  • Cáncer de cabeza y cuello
  • SARCOMA: cáncer de tejidos blandos
  • Nuevos avances contra el cáncer
  • Tipos de Cáncer en hombres

Síguenos en Facebook

SuportaMed - Enfermedades Crónicas - Quito
SuportaMed Clínica de Enfermedades Crónicas 2021
  • Home
  • Servicios
  • Pacientes
  • Nosotros
  • De interés
  • Contacto