Los cuidados paliativos o atención médica de apoyo, son aquellos que se brindan a una persona con una enfermedad crónica o grave para prevenir o tratar síntomas y efectos secundarios resultantes de la propia enfermedad y del tratamiento que recibe.
Son brindados desde el diagnóstico de la enfermedad, durante el tratamiento y, si fuera el caso, hasta el final de la vida del paciente.
Es importante que estos cuidados sean integrales, es decir, que incluyan los aspectos psicoemocionales, sociales y espirituales de la persona y su entorno familiar cercano.
Son dados a personas con enfermedades como el cáncer, cardiopatías, enfermedades pulmonares o respiratorias, insuficiencia renal, demencias, VIH/Sida, reumáticas, esclerosis lateral amiotrófica (ELA), entre otras.
¿Los cuidados paliativos se brindan únicamente a personas con enfermedades intratables o en su fase de fin de vida?
Los cuidados paliativos tienen como objetivo brindar bienestar al paciente, a pesar de lo que se piensa comúnmente.
No son solo para pacientes con enfermedades intratables o que se encuentran al final de su vida. Son útiles para mejorar la calidad de vida en cada etapa de la enfermedad, desde el diagnóstico, tratamiento, mantenimiento e incluso cuando no existan opciones terapéuticas.
¿Qué características hacen que los cuidados paliativos sean efectivos?
- Inicio temprano, mientras mas pronto se inicien los cuidados paliativos, se obtienen mejores resultados, incluso esta demostrado que reducen las visitas a hospitales, salas de emergencia e incluso la necesidad de terapia intensiva.
- No importa la etapa de la enfermedad, el paciente requiere soporte en cualquier momento, no solo los síntomas físicos deben ser resueltos.
- No hay limitaciones por edad, todo ser humano requiere cuidados para garantizar la mejor calidad de vida posible.
- La decisión del paciente es fundamental, las personas deben decidir sobre las acciones a realizarse, para lo cual deben estar completamente informadas. Esto significa que entienden completamente la enfermedad y la situación actual y los potenciales escenarios futuros.
- La visión integral es obligatoria, el dolor y el sufrimiento no solo tienen que ver con la afectación física / biológica, también existen componentes espirituales y mentales que influyen de manera importante, el no intervenirlos o identificarlos genera un cuidado insuficiente con resultados poco efectivos.
- Los cuidados paliativos también cuidan a las familias.
- Los cuidados paliativos ayudan a los médicos de base de la enfermedad
¿Qué incluye el servicio de cuidados paliativos dados por SuportaMed?
Los cuidados paliativos deben ser planificados, para lo cual se realiza una evaluación integral de paciente, su enfermedad, su entorno social y familiar; esto incluye la coordinación con otros profesionales de salud para así lograr un trabajo en equipo real. El resultado es un plan de trabajo consensuado y adaptado completamente a las necesidades de la persona.
Los aspectos que intervenimos con cuidados paliativos son:
- Control de síntomas, que son propios de la enfermedad o por efecto secundario a los tratamientos, donde se incluyen: dolor, dificultad respiratoria, problemas estomacales, insomnio. Recuperación nutricional, el soporte nutricional del paciente crónico es indispensable, garantiza mejores resultados de su tratamiento y mejor adaptación a la propia enfermedad.
- Identificación y manejo de problemas psicoemocionales y sociales, que son producto de enfrentar la enfermedad y los efectos de esta y de los tratamientos; ya que estas pueden producir ansiedad, estrés, miedo, desesperanza y depresión tanto en el paciente como en sus familiares.
Para ello, se brinda un acompañamiento permanente con opciones de participar en grupos de apoyo, se coordinan reuniones familiares y se cuenta con el apoyo de profesionales en salud mental.
- Problemas prácticos, tales como de dinero, de seguro de salud, laborales e incluso legales, donde se brinda asesoría financiera, logística de traslado y estadía en la clínica, y en el llenado de formularios necesario, incluida las voluntades anticipadas del paciente.
- Sobre asuntos espirituales, en los que el equipo de cuidados paliativos puede ayudar a la persona y su entorno familiar a explorar espacios donde fortalecer sus creencias y con ello la aceptación de la situación que están viviendo.
En SuportaMed contamos con el equipo médico especializado para abordar de forma integral las necesidades de cada paciente.
Manejo del final de vida:
Si la enfermedad ya no tiene un tratamiento disponible y avanza, el enfoque cambia a brindar atención al final de la vida. Esta etapa puede durar de horas a días y nuestro personal de cuidados paliativos pueden ayudarlo a determinar sus necesidades y crear un plan para abordarlas. Estos cuidados incluyen manejo de síntomas, garantizar el confort de la persona, incluir un proceso de voluntades anticipadas, preparar a la familia, entre otras cosas.