Bienvenida/o a SuportaMed
Expresamos nuestra satisfacción de que usted haya elegido nuestros servicios, los cuales son brindados por un equipo de profesionales médicos calificados que cuentan con vasta experiencia y profesionalismo, y cumplen con estrictos protocolos de seguridad y el más alto sentido de compromiso con su salud.
Para el tratamiento y procedimientos de quimioterapia, SuportaMed cuenta con salas privadas, amplias e iluminadas, equipadas con la última tecnología en bombas de infusión, con un sistema de monitoreo centralizado de signos vitales. También, contamos con un mobiliario que se encuentra adecuado para que su estancia sea con la mayor comodidad. Además, contamos con campana de flujo laminar para la preparación segura de la medicación a ser suministrada.
La seguridad de nuestros pacientes y personal es fundamental, por esto, nuestra Clínica cumple de manera estricta los protocolos de bioseguridad. En este sentido, recordamos la obligatoriedad de asistir a su cita con el uso correcto de la mascarilla, la desinfección y lavado de manos frecuente y el mantener el distanciamiento social dentro de nuestras instalaciones. En función del aforo permitido, usted puede asistir a su sesión de quimioterapia únicamente con 1 acompañante.
Tenga en cuenta que, si utiliza una mascarilla de tela deberá colocarse una mascarilla quirúrgica por debajo de esta. Si utiliza una mascarilla N95 o su equivalente, no será necesario utilizar doble mascarilla. Si no dispone de ninguna, puede adquirirla en nuestra farmacia.
Para acompañar su tratamiento, la Clínica le hace entrega de un manual informativo del cual le pedimos de favor, se tome el tiempo de conocerlo en detalle ya que cuenta con indicaciones generales que serán de mucha ayuda para usted en el cuidado antes, durante y después de la quimioterapia.
Porque su bienestar es nuestra razón de ser, siéntase con la confianza y tranquilidad de pertenecer a esta Gran Familia, que le acompañará durante todo su tratamiento y estará atento a solventar todas sus necesidades e inquietudes.
SuportaMed
INDICACIONES GENERALES PARA LA QUIMIOTERAPIA
Para iniciar
Con el tratamiento de quimioterapia, al ser una nueva experiencia, puede que usted experimente momentos que pueden resultarle abrumadores.
Tenga la confianza de realizar todas sus preguntas a su médico tratante, quien le brindará el soporte que necesita con apoyo del equipo médico de SuportaMed para atenderlo de mejor manera.
El tiempo de cada sesión de quimioterapia es variable, por lo que su estancia en SuportaMed podría durar varias horas durante el día. El prepararse para este tiempo le será de gran ayuda para aliviar el estrés y ansiedad que provoca el tratamiento para su enfermedad.
Con este manual le presentamos algunas indicaciones generales para que su primera sesión de quimioterapia y mientras dure su tratamiento, sea menos estresante y cuente con mayor información.
Traslado y compañía
Tanto en su primera quimioterapia como en las sesiones subsecuentes, es aconsejable que usted cuente con un familiar o conocido de confianza que lo acompañe en el traslado y durante su estancia; ya que, en cada sesión, el cuerpo puede reaccionar de forma distinta a los diferentes medicamentos administrados.
De preferencia, que sea siempre la misma persona, en tanto es importante que se familiarice con las instrucciones y logística que conlleva el procedimiento.
Al llegar a la Clínica
Le recomendamos que siempre llegue a tiempo a su cita. Es probable que se deba completar algún formulario antes de iniciar el procedimiento o, en el caso de que su médico tratante lo requiera, se podría solicitar un estudio complementario.
También, tenga en cuenta que la preparación del medicamento o medicamentos es un procedimiento que se lo debe realizar al momento que usted llega a la Clínica para garantizar la mayor seguridad posible; por lo que usted podría esperar en este proceso.
Medidas de bioseguridad por COVID-19
En SuportaMed, lo más importante es su seguridad. Nuestra Clínica cumple con los protocolos de bioseguridad necesarios y dispuestos por los órganos de regulación nacional y de la de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para contrarrestar la actual pandemia debido a la COVID-19.
En concordancia con las mismas, las indicaciones de SuportaMed para usted y su acompañante son las siguientes:
- Acuda con su mascarilla y utilícela en todo momento.
Si utiliza una mascarilla de tela, colóquese una mascarilla quirúrgica por debajo de esta; si utiliza una mascarilla N95 o su equivalente, no es necesario utilizar doble mascarilla. Si no dispone, puede adquirirla en nuestra farmacia.
- Desinfecte sus manos con gel a base de alcohol y, en lo posible, lave sus manos frecuentemente.
- Respete el distanciamiento social.
- Siga las demás instrucciones dadas por el personal de nuestra Clínica.
Vestimenta
Nuestras salas de infusión cuentan con el mobiliario adecuado especialmente para su comodidad, pensado en el tiempo que podría usted pasar sentada o sentado mientras dura la administración del tratamiento.
A continuación, hacemos algunas recomendaciones sobre su vestimenta:
- Debe ser suelta, confortable y, de preferencia, con mangas cortas. Si prefiere mangas largas, que estas sean sueltas para que el personal sanitario pueda colocar el catéter de inserción periférica en la parte superior de su brazo.
- Debe permitir el fácil acceso a su vía central, si tiene una.
- Si cuenta con acceso venoso en su pecho, asegúrese que su prenda permita colocar y acceder al catéter durante el procedimiento. Considere el uso de una camisa o blusa suelta con botones.
- Durante el procedimiento puede que su temperatura corporal cambie, por lo que puede hacer uso de una manta.
- Para su mayor comodidad, puede llevar un bálsamo de labios para mantenerlos hidratados y una crema hidratante para su piel.
- Le aconsejamos que evite el uso de perfumes o colonias ya que durante el procedimiento es posible que su sentido del olfato se vuelva más sensible.
Alimentación
Durante el procedimiento de quimioterapia es posible que usted pueda ingerir alimentos y bebidas, al menos que se lo contraindique el personal sanitario.
Considere las siguientes recomendaciones para su alimentación:
- Es importante que durante la administración del medicamento se mantenga hidratado.
- Su dieta debe estar bien cocida, libre de conservantes (enlatados), colorantes, baja en grasa y, de preferencia, sin lácteos.
- Prefiera alimentos con alto valor nutricional, de olor y sabor suave, ya que usted puede generar mayor sensibilidad en el gusto y olfato.
- Consuma sus alimentos a temperatura templada o fría. Los alimentos muy calientes pueden provocar inflamaciones en la mucosa gastrointestinal.
- Beba líquidos a pequeños sorbos durante todo el procedimiento. Para su hidratación, en la Clínica le proporcionaremos agua filtrada, para su mayor seguridad.
- Puede disponer del refrigerio de su preferencia. Una buena opción puede ser: nueces, galletas integrales, queso duro, hummus, barras de granola y fruta.
- Durante el tratamiento de quimioterapia se pueden presentar cambios en el apetito, por esto le recomendamos: variar más la dieta, ingerir comidas en porciones pequeñas cuando lo desee, caminar un poco y modificar su rutina antes de comer, almorzar en compañía de familiares, amigos, con la música que más le guste o con su programa de televisión favorito.
- Si presenta diarreas, consuma una dieta blanda evitando los alimentos crudos y lácteos, ya que podrían agravar el síntoma.
- Si presenta estreñimiento, procure consumir suficiente agua al día y alimentos que contengan fibra como el trigo, avena, verduras y frutas.
- No consuma bebidas alcohólicas u otras que puedan causar molestias gastrointestinales.
Medicación
Antes y después del procedimiento de quimioterapia, es importante que siga las indicaciones de toma de su medicación dadas por su médico tratante, sin olvidarse de ninguna toma.
NO se automedique.
Acompañamiento y entretenimiento
Todas nuestras salas son amplias, con vista privilegiada de la ciudad y cuentan con la comodidad dispuesta también para su acompañante, quien será de gran distracción durante el periodo que dure el procedimiento.
Para el tiempo que dure su tratamiento, usted puede llevar un libro, un dispositivo electrónico, una manualidad para hacer, o juegos de mesa.
En todas nuestras salas usted dispone de acceso a nuestra red Wi-Fi y, en algunas, de un televisor para su distracción.
Sus inquietudes
En SuportaMed resolvemos todas sus necesidades. El personal sanitario que le atiende cuenta con la información que usted necesita sobre el procedimiento, recomendaciones e indicaciones no detalladas en este manual.
Es importante que su acompañante esté a su disposición cuando realice las preguntas al personal, para anotar lo que le parezca necesario y tener un apoyo al momento de recordar la información recibida.
De regreso al hogar
Luego del primer día de quimioterapia, es posible que se sienta emocionado(a), exhausto(a), abrumado(a) o extasiado(a), sin saber qué esperar de lo que está viviendo. Lo importante es seguir las instrucciones dadas por su médico tratante y nuestro personal sanitario.
- Descanse, hidrátese y aliméntese según lo indicado.
- Tome su medicación de forma puntual.
- Registre en un diario todos los efectos secundarios, nuevos sentimientos y nuevas inquietudes que tenga, para luego informarlos a su médico tratante.
- Reflexione sobre lo que mejor le funcionó antes y durante el procedimiento de quimioterapia: alimentación, refrigerio, vestimenta, información recibida, entretenimiento, etc.
- Si tiene náuseas, diarrea, dolor u otros efectos secundarios, comuníquese con su médico tratante, quien sabrá guiarlo y recetar el medicamento más adecuado para usted.
- Tenga en cuenta que el proceso y tratamiento de la enfermedad es único para cada persona.
- Actualmente existe mucha información en medios digitales como el internet y es probable que familiares y conocidos quieran aconsejarle sobre cómo afrontar y proceder con su enfermedad y durante su tratamiento. Nuestra recomendación es que busque siempre la opinión del personal médico especializado y tome usted únicamente las indicaciones que le sean útiles y funcionales.
Náusea y vómito
Pueden aparecer después de dos horas del tratamiento.
- Después de una hora del último vómito, pruebe algunos sorbos de líquido para ver si los tolera.
- Tome líquidos fríos y claros, tales como jugo de manzana o té.
- Consuma alimentos de casa y del día.
- Evite el consumo de comidas muy condimentadas.
- Manténgase alejado de olores que le causen náuseas.
- Tome los medicamentos antieméticos indicados por su médico tratante.
- Chupar trocitos de hielo puede ayudar, así como el consumir mentas o caramelos (evítelo si tiene llagas en la garganta o en la boca).
- Descanse en una silla después de comer, pero no se acueste por completo sino hasta dos horas después.
- Use ropa holgada.
Cuidado de la boca
La quimioterapia puede causar resequedad en labios, en la boca o úlceras. Estas últimas pueden desencadenar una infección bacteriana si no se cuidan adecuadamente y a tiempo.
- Procure usar un cepillo dental de cerdas suaves.
- Cepíllese los dientes y las encías suavemente de 3 veces por día, durante dos a tres minutos cada vez.
- Deje que su cepillo se seque al aire entre cepilladas.
- Use enjuagues bucales que NO contengan alcohol.
- Use hilo dental muy suavemente una vez al día.
- Es recomendable que revise la mucosa bucal diariamente y que comente con su médico tratante cualquier aparición de nuevas úlceras u otros síntomas como el dolor.
- Si tiene dentadura postiza, correctores (como Brackets) u otros productos dentales, mantenga especial cuidado de estos, de sus dientes y encías, con cepillado y enjuague.
- Si tiene dentadura postiza, Durante las primeras semanas de la quimioterapia utilice su prótesis dental sólo cuando vaya a comer.
- Si tiene dentadura postiza, Use solución antibacteriana para remojar su prótesis y evitar la proliferación de microbios cuando no lo esté usando.
Cuidado de la piel, cabello y cuerpo
- Báñese con agua tibia todos los días.
- Procure utilizar jabones neutros.
- No rasque ni reviente los barritos y espinillas en la piel.
- Use crema hidratante de avena, para suavizar y sanar su piel en caso esta se torne seca y agrietada.
- Use un bálsamo labial neutro para hidratar sus labios.
- No se realice tratamientos como el peeling corporal ni facial. Consulte antes a su médico tratante.
- Mantenga sus uñas cortas y limpias. Evite pintarlas o usar uñas postizas.
- Use máquina eléctrica propia para afeitarse.
- Depílese con pinzas o máquina eléctrica propia.
- No se haga tatuajes, ni piercing.
- La pérdida del cabello puede ocurrir a semanas de empezar el tratamiento. Puede cambiar de color, volverse más delgado o caerse completamente, lo cual varía dependiendo del tipo o esquema de quimioterapia que siga. Tenga en cuenta que no todas las personas presentan el mismo efecto secundario, pero cuando si sucede, tome en cuenta lo siguiente:
- Al momento en que identifique que su cabello está cayéndose, le recomendamos se afeite la cabeza.
- Proteja su cabeza del sol y del frío.
- No se preocupe, su cabello volverá a crecer luego de haber finalizado el tratamiento.
Infecciones, sangrados y caídas
- Lave sus manos con frecuencia durante el día, especialmente antes de comer y después de ir al baño.
- Manténgase alejado de las multitudes o lugares públicos.
- Manténgase alejado de personas que padezcan enfermedades contagiosas como resfriados, influenza (gripe), sarampión o varicela, COVID-19, entre otras.
- No se vacune contra nada sin antes haber consultado con su médico tratante.
- Evite actividades físicas que puedan producir lesiones.
- No haga mucho esfuerzo al sonarse la nariz.
- Consulte con su médico tratante, antes de cualquier procedimiento odontológico.
Cuidados para su relajación
- Procure salir al aire libre todos los días por un rato, aunque sea corto, pero con los cuidados necesarios.
- Salga de paseo, pero evite agotarse.
- Procure descansar adecuadamente. Si presenta problemas para conciliar el sueño, consulte a su médico tratante y pruebe alguna técnica de relajación.
- Mantenga sus actividades lúdicas, disfrute con aquellas cosas que le gustan.
- No intente abarcar todo, céntrese en aquellas cosas o actividades realmente importantes y necesarias.
- Le recomendamos que se relacione con aquellas personas con las que se encuentra a gusto y tiene confianza. Evite situaciones y relaciones que le resulten estresantes.
Cuando llamar a su médico tratante
Llame a su médico tratante si presenta uno o varios de los siguientes signos:
- Signos de infección, como escalofríos o fiebre.
- Diarrea que no desaparece o con sangre.
- Náuseas y vómitos intensos.
- Incapacidad para comer o beber.
- Debilidad extrema.
- Enrojecimiento, hinchazón o secreción de cualquier lugar donde usted tenga una vía intravenosa insertada.
- Hemorragia (mientras tanto, trate de detenerla haciendo presión sobre el área).
- Ampollas o lesiones en la piel de nueva aparición.
- Ictericia (la esclerótica de los ojos o la piel luce amarilla).
- Dolor en el abdomen intenso.
- Un dolor de cabeza fuerte o uno que no desaparece.
- Una tos que está empeorando.
- Problemas para respirar cuando está en reposo o realizando tareas simples.
- Ardor al orinar.
Esperamos que su estancia en SuportaMed supere sus expectativas, no dude en solicitar asistencia en cualquier momento, todos nuestros profesionales estarán prestos a darle el mejor cuidado.