✕
  • Home
  • Servicios
    • Quimioterapia
    • Soporte integral en pacientes con cáncer
    • Best Supportive Care
    • Servicios complementarios
    • Consulta externa
  • Pacientes
    • Solicitud de documentos
    • Políticas de seguridad del paciente
    • Guías para pacientes
    • Preguntas frecuentes
  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Instalaciones
    • Nuestra Historia
    • Nuestros colaboradores
    • Trabaje con Nosotros
  • De interés
  • Contacto
Agenda Aquí
  • Home
  • Servicios
    • Quimioterapia
    • Soporte integral en pacientes con cáncer
    • Best Supportive Care
    • Servicios complementarios
    • Consulta externa
  • Pacientes
    • Solicitud de documentos
    • Políticas de seguridad del paciente
    • Guías para pacientes
    • Preguntas frecuentes
  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Instalaciones
    • Nuestra Historia
    • Nuestros colaboradores
    • Trabaje con Nosotros
  • De interés
  • Contacto
✕
Agenda aquí
  • Home
  • Servicios
    • Quimioterapia
    • Soporte integral en pacientes con cáncer
    • Best Supportive Care
    • Servicios complementarios
    • Consulta externa
  • Pacientes
    • Solicitud de documentos
    • Políticas de seguridad del paciente
    • Guías para pacientes
    • Preguntas frecuentes
  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Instalaciones
    • Nuestra Historia
    • Nuestros colaboradores
    • Trabaje con Nosotros
  • De interés
  • Contacto
✕
Agenda aquí
Nuevos avances contra el cáncer
marzo 27, 2023
Cáncer de cabeza y cuello
julio 24, 2023
Show all

SARCOMA: cáncer de tejidos blandos

Atención de quimiotrapia a pacientes con sarcoma

Es un tipo de cáncer que se produce en los tejidos blandos del cuerpo, como: músculos, huesos,  vasos sanguíneos, grasa, nervios , tendones y  tejidos fibrosos o adiposos. También puede iniciar en el tejido conectivo que rodea los órganos internos.  Cuando el sarcoma afecta los tejidos óseos, se denomina osteosarcoma.

Causas

No queda claro cuáles son las causas de la mayoría de los sarcomas. En general, el cáncer se forma cuando ocurren cambios (mutaciones) en el ADN dentro de las células, las mutaciones indican a las células que crecen y se dividen de manera incontrolada, y siguen viviendo cuando las células normales mueren. Si esto sucede, la acumulación de células anormales puede formar un tumor, las células pueden desprenderse y propagarse (metástasis) a otras partes del cuerpo.

Existen más de 70 tipos de sarcoma, y cada uno se caracteriza por su origen con características específicas. Algunos ejemplos comunes de sarcoma incluyen el liposarcoma (que se origina en el tejido adiposo), el leiomiosarcoma (que se origina en el músculo liso) y el sarcoma de Ewing (que afecta los huesos y los tejidos blandos).  El tratamiento para el sarcoma varía según el tipo de sarcoma, la ubicación y otros factores.

Factores de riesgo

Los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer sarcoma comprenden

Tratamiento de quimioterapia para el sarcoma

Síndromes heredados. Algunos síndromes que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer se pueden transmitir de padres a hijos. Algunos ejemplos de síndromes que aumentan el riesgo de sarcoma incluyen el retinoblastoma familiar ( gen conocido como RB1, gen que controla la forma en que las células crecen y se dividen.)  y la neurofibromatosis tipo 1 (afección que provoca alteraciones en la piel, así como también tumores a lo largo de los nervios)

Tratamiento de quimioterapia para el sarcoma

Radioterapia contra el cáncer. El tratamiento radiológico para el cáncer aumenta el riesgo de desarrollar un sarcoma.

Tratamiento de quimioterapia para el sarcoma

Inflamación crónica (linfedema). Inflamación causada por una acumulación de líquido linfático que se produce cuando el sistema linfático está bloqueado o dañado, aumenta el riesgo de padecer un tipo de sarcoma llamado angiosarcoma.

Tratamiento de quimioterapia para el sarcoma

Exposición a sustancias químicas. Ciertas sustancias químicas, como algunos productos químicos industriales y herbicidas, pueden aumentar el riesgo de sarcoma que afecta el hígado.

Tratamiento de quimioterapia para el sarcoma

Exposición a virus. El virus llamado herpesvirus humano 8 puede aumentar el riesgo de padecer un tipo de sarcoma llamado sarcoma de Kaposi en personas con sistemas inmunitarios debilitados.

Síntomas

Los síntomas del sarcoma pueden variar dependiendo de la ubicación del tumor y su tamaño y pueden ser:

  • Aparición de un bulto o masa palpable, que puede sentir dolor o no.
  • Pérdida de peso sin motivo
  • Dolor abdominal
  • Dolor en los huesos o la fractura inesperada de un hueso, como después de una lesión menor o sin lesión alguna.
  • Limitación del movimiento, debilidad y fatiga.
Tratamiento para el sarcoma con quimioterapia en Quito

Diagnóstico

Se realiza a través de una combinación de algunas pruebas y procedimientos que ayudan a  determinar su extensión y planificar el tratamiento adecuado

quimioterapia en Quito para el Sarcoma

Una exploración física. Con un examen físico que el médico realiza para entender mejor los síntomas y buscar otros indicios que ayuden con el diagnóstico.

quimioterapia en Quito para el Sarcoma

Pruebas de diagnóstico por imágenes. Algunas pruebas, como las radiografías, son mejores para ver los problemas en los huesos. Otras pruebas, como las imágenes por resonancia magnética, son mejores para ver los problemas en los tejidos conectivos. Otras pruebas de diagnóstico por imágenes pueden comprender una ecografía, una tomografía computarizada, una gammagrafía ósea o una tomografía por emisión de positrones (TEP).

quimioterapia en Quito para el Sarcoma

Extraer una muestra de tejido para su análisis (biopsia). A través de estas pruebas de laboratorio se puede determinar si las células son cancerosas y qué tipo de cáncer. También pueden revelar información útil para decidir el mejor tratamiento.

Una vez confirmado el diagnóstico, se determina el estadio del sarcoma para determinar la extensión del cáncer.

Tratamiento

El tratamiento generalmente involucra una combinación de cirugía para extirpar el tumor, radioterapia para destruir células cancerosas y quimioterapia en algunos casos. La terapia dirigida y la inmunoterapia también pueden utilizarse en ciertos tipos de sarcoma. El pronóstico y la evolución del sarcoma pueden variar dependiendo del subtipo, el estadio de la enfermedad, la respuesta al tratamiento y otros factores individuales. Es importante trabajar de cerca con un equipo médico especializado para recibir un plan de tratamiento personalizado y un seguimiento regular para controlar el avance de la enfermedad.

El tratamiento para el sarcoma podría incluir:

  • Cirugía. El objetivo de la cirugía para el sarcoma es extirpar todas las células cancerosas. A veces, es necesario amputar un brazo o una pierna para extirpar todo el cáncer, pero los cirujanos intentan preservar la función de la extremidad siempre que sea posible. A veces, no se puede extirpar todo el cáncer sin dañar estructuras importantes, como nervios u órganos. En estas situaciones, los cirujanos trabajan para extirpar la mayor cantidad posible del sarcoma.
  • Radioterapia. Se utilizan haces de energía de alta potencia, como rayos X y protones, para destruir las células cancerosas. La radiación puede provenir de una máquina que se mueve alrededor de tu cuerpo y dirige los haces de energía (radiación con haces externos). O la radiación podría colocarse en el cuerpo de forma temporal (braquiterapia). A veces, la radiación se realiza durante una operación para extirpar el cáncer (radiación intraoperatoria).
  • Quimioterapia. Tratamiento con medicamentos en el que se usan sustancias químicas para destruir las células cancerosas. Algunos tipos de sarcoma tienen más probabilidades de responder al tratamiento de quimioterapia que otros.
  • Terapia dirigida. Tratamiento farmacológico que utiliza medicamentos que atacan vulnerabilidades específicas dentro de las células cancerosas. Es posible que el médico analice las células del sarcoma para ver si es probable que respondan a los medicamentos de la terapia dirigida.
  • Inmunoterapia. Tratamiento con medicamentos que usa el sistema inmunitario del organismo para combatir el cáncer. El sistema inmunitario del cuerpo que combate las enfermedades puede no atacar el cáncer porque las células cancerosas producen proteínas que ciegan las células del sistema inmunitario. 
  • Terapia de ablación. Los tratamientos de terapia de ablación destruyen las células cancerosas aplicando electricidad para calentar las células, líquido muy frío para congelar las células u ondas de ultrasonido de alta frecuencia para dañar las células.

Si tienes sospechas o preocupaciones sobre el sarcoma, consulte con un médico especialista en oncología para una evaluación y asesoramiento adecuado.

SuportaMed
SuportaMed

Related posts

Clasificación y tipos de cáncer
agosto 16, 2023

Tipos de cáncer


Read more
julio 24, 2023

Cáncer de cabeza y cuello


Read more
marzo 27, 2023

Nuevos avances contra el cáncer


Read more

Comments are closed.

Buscar

✕

Categorías

  • Artículos
  • Indicaciones pacientes
  • Investigación
  • Noticias
  • Oncología
  • Uncategorized

Entradas recientes

  • Tipos de cáncer
  • Cáncer de cabeza y cuello
  • SARCOMA: cáncer de tejidos blandos
  • Nuevos avances contra el cáncer
  • Tipos de Cáncer en hombres

Síguenos en Facebook

SuportaMed - Enfermedades Crónicas - Quito
SuportaMed Clínica de Enfermedades Crónicas 2021
  • Home
  • Servicios
  • Pacientes
  • Nosotros
  • De interés
  • Contacto