✕
  • Home
  • Servicios
    • Quimioterapia
    • Soporte integral en pacientes con cáncer
    • Best Supportive Care
    • Servicios complementarios
    • Consulta externa
  • Pacientes
    • Solicitud de documentos
    • Políticas de seguridad del paciente
    • Guías para pacientes
    • Preguntas frecuentes
  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Instalaciones
    • Nuestra Historia
    • Nuestros colaboradores
    • Trabaje con Nosotros
  • De interés
  • Contacto
Agenda Aquí
  • Home
  • Servicios
    • Quimioterapia
    • Soporte integral en pacientes con cáncer
    • Best Supportive Care
    • Servicios complementarios
    • Consulta externa
  • Pacientes
    • Solicitud de documentos
    • Políticas de seguridad del paciente
    • Guías para pacientes
    • Preguntas frecuentes
  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Instalaciones
    • Nuestra Historia
    • Nuestros colaboradores
    • Trabaje con Nosotros
  • De interés
  • Contacto
✕
Agenda aquí
  • Home
  • Servicios
    • Quimioterapia
    • Soporte integral en pacientes con cáncer
    • Best Supportive Care
    • Servicios complementarios
    • Consulta externa
  • Pacientes
    • Solicitud de documentos
    • Políticas de seguridad del paciente
    • Guías para pacientes
    • Preguntas frecuentes
  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Instalaciones
    • Nuestra Historia
    • Nuestros colaboradores
    • Trabaje con Nosotros
  • De interés
  • Contacto
✕
Agenda aquí
Trastornos de la sangre
Trastornos de la Sangre
abril 5, 2021
Prevenir el cáncer, ¿es posible?
abril 20, 2021
Show all

El cáncer, una enfermedad en aumento

Consulta externa

El cáncer se presenta con el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo, superando a las células normales, destruyen e invaden los tejidos, órganos y sistemas. Esta alteración puede ser producto de varias causas, entre las que podemos mencionar factores genéticos o adquiridos, exposición a factores ambientales o sustancias carcinogénicas, estilo de vida. De acuerdo a reportes del Observatorio Global del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer constituye la segunda causa de mortalidad en el mundo, con casi 10 millones de fallecimientos en el año 2020 y con una incidencia cada vez mayor, especialmente de aquellos tipos de cáncer que pueden prevenirse con detección temprana y con acciones para disminuir los factores de riesgo (cambios en hábitos de vida). En Ecuador, la tendencia es similar a la del resto del mundo. En el año 2020 se diagnosticaron 29.273 nuevos casos de cáncer y se tuvieron 15.123 fallecimientos. Los tipos de cáncer más comunes en el país para ambos sexos son:

 
ECUADOR, 2020 Casos diagnosticados Fallecimientos al año
Mama 3.563 1.056
Próstata 3.249 1.272
Colorrectal 2.481 1.283
Estómago 2.472 2.007
Tiroides 1.685 232
Cérvico uterino 1.534 813
Linfoma no Hodgkin 1.477 731
Leucemia 1.199 897
Pulmón 1.185 1.069
Cáncer de piel no melanoma 1.038 214
Hígado 915 880
Útero 790 184
 
 

Síntomas comunes

Las manifestaciones clínicas, signos y síntomas del cáncer son muy variadas, dependen en gran parte del sitio de localización del mismo, así como de que tanto este afectado el órgano principal, es muy común que el aparecimiento de los signos y síntomas del cáncer existe cuando la enfermedad está en estadios avanzados (etapa III y etapa IV, esta última cuando existen metástasis o enfermedad a distancia), en etapas tempranas casi no hay sintomatología. Un signo es una señal que puede ser percibida por un amigo, familiar, o el médico por ejemplo temblor, tos. Un síntoma es una señal que solo es percibida por el paciente por ejemplo dolor. Los signos y síntomas más comunes son:

  • Pérdida de peso inexplicable. La mayoría de pacientes experimentan pérdida de peso de manera súbita sin una causa que explique este síntoma. Está relacionado con tumores como cáncer de páncreas, cáncer gástrico, cáncer colorrectal, esófago y pulmón.
  • Fiebre. Es un síntoma que aparece en pacientes con cáncer, aunque ocurre con más frecuencia después de que el cáncer se ha diseminado. Está presente en tumores hematológico como Linfomas o Leucemias.
  • Cansancio o astenia. Este síntoma aparece a medida que el cáncer progresa, se trata de un agotamiento extremo que no mejora con el descanso, es frecuente en leucemia. El cansancio puede ocurrir al inicio de la enfermedad. Otros tipos de cáncer como de colón y estómago causan pérdida de sangre que puede no llegar a ser evidente y que se traduce en cansancio.
  • Cambio en la piel. Existen tipos de neoplasias de piel que producen cambios en el tejido como endurecimiento, lesiones que no cicatrizan, crecimiento de lunares, pero existen otros cambios en la piel que incluyen oscurecimiento de la piel, coloración amarillenta de la piel y los ojos, enrojecimiento de la piel, picazón, crecimiento excesivo de vello, este signo está presente en tumores como páncreas, cáncer de hígado, vías biliares.
  • Cambios en el hábito defecatorio y de orina (miccional). El estreñimiento, la diarrea o un cambio en el tamaño y coloración de las heces fecales por un tiempo prolongado puede ser un signo de cáncer colorrectal, cáncer gástrico.
  • El dolor es un síntoma muy común en la mayoría de cánceres y suele alertar a los pacientes. Es un dolor persistente que no desaparece y que se incrementa de forma gradual, este síntoma hace que los pacientes busquen ayuda especializada.
  • Tos persistente o ronquera. Es un signo presente en tumores como cáncer de laringe, pulmón y tiroides.
  • Endurecimiento o presencia de masa en cualquier parte del cuerpo, que crecen de forma progresiva.
  • Dificultad para deglutir sólidos. Comúnmente visto en cáncer de esófago, laringe y tiroides.
  • Heridas que no cicatrizan.

Despeja tus dudas. Consulta con tu médico de cabecera si presentas uno o más síntomas o crees tener algún riesgo de cáncer.

Diagnóstico

Para algunos tipos de cáncer, los exámenes clínicos para la detección permiten un diagnóstico temprano lo cual ayuda a mejorar la efectividad de los tratamientos y, por lo tanto, salvar vidas ya que brinda mayor oportunidad de cura. Para el diagnóstico temprano, es fundamental:

  1. Conocer los síntomas y buscar consejería médica cuando existan dudas o síntomas.
  2. Acceder a servicios de diagnóstico y evaluación clínica.
  3. Tener la posibilidad de iniciar el tratamiento.

Son varios los enfoques para el diagnóstico de cáncer:
    • Inspección física. El médico explora el cuerpo para detectar bultos en el cuerpo o anomalías como el cambio en el color de la piel, agrandamiento de un órgano, lesiones, otras.
    • Exámenes de laboratorio. Los análisis de laboratorio se definen según los síntomas o signos identificados. Los exámenes de sangre y orina son comunes y ayudan a detectar alteraciones en el funcionamiento del cuerpo.
    • Exámenes de imagen. Permiten la observación no invasiva de huesos y órganos internos. Pueden ser ecografías, radiografías, tomografías (también por emisión de positrones), gammagrafías óseas, por resonancia magnética, entre las principales.
    • Biopsia. Consiste en la extracción de una muestra de las células que presentan anomalía, la cual es analizada en el laboratorio para determinar su tamaño y presentación. Hay distintas formas de realizar una biopsia, lo cual es determinado por el médico según su ubicación.

    Para el diagnóstico temprano de cáncer también se hace uso del cribado, que es un programa que se establece para seleccionar a los pacientes que, por sus factores de riesgo y edad, se les realiza exámenes e inspecciones clínicas determinadas para la detección de lesiones precancerosas o el cáncer, antes de que se desarrollen síntomas. Este tipo de programas son efectivos para algunos tipos de cáncer como el de cuello del útero y el de mama, donde los métodos de cribado son:

    • Prueba del virus de papiloma humano (VPH).
    • Citología vaginal.
    • Inspección vaginal visual con ácido acético.
    • Mamografía.

    Cuando el cáncer es diagnosticado, el médico determina el grado (estadio) de la enfermedad, con lo cual se determinan las opciones de tratamiento y expectativas de recuperación o cura.

Tratamiento oncológico

La investigación e innovación en técnicas tienen avances importantes en el mundo, y siguen fortaleciéndose para mejorar la eficacia en los resultados y la disminución de sus efectos secundarios. Hoy en día contamos con tratamientos que, implementados de forma oportuna y adecuada, incrementan las expectativas de recuperación de los pacientes. Los métodos más comunes son:

  • Cirugía
  • Quimioterapia
  • Radioterapia
  • Inmunoterapia
  • Hormonoterapia
  • Otras terapias dirigidas

El propósito de los tratamientos oncológicos es la cura de la enfermedad o el mejorar y prolongar la calidad de vida de la persona. Esto último se logra al incorporar al tratamiento la rehabilitación física y el apoyo psicosocial y espiritual.

Iniciar el tratamiento oncológico

Al ser una nueva experiencia, puedes experimentar momentos que pueden resultarte abrumadores, los cuales se incrementan cuando existen mitos y desconocimiento aún sobre la enfermedad y los procedimientos a los cuales serás sometido. Ten la confianza en tu médico para realizar todas las preguntas que tengas y busca el apoyo emocional que necesitas

Revisa aquí los servicios que te brinda SuportaMed.

  • Cáncer
  • Oncólogo
  • Oncólogo en Quito
  • Oncóloga
  • Oncología
  • Diagnóstico
  • Diagnóstico temprano
  • Síntomas de cáncer
  • tratamiento cáncer
  • Tratamientos oncológicos
  • Centro de infusiones
  • Quimioterapia
  • Radioterapia
  • Inmunoterapia
  • Hormonoterapia
  • Terapia dirigida
SuportaMed
SuportaMed

Related posts

Clasificación y tipos de cáncer
agosto 16, 2023

Tipos de cáncer


Read more
julio 24, 2023

Cáncer de cabeza y cuello


Read more
Atención de quimiotrapia a pacientes con sarcoma
julio 10, 2023

SARCOMA: cáncer de tejidos blandos


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

✕

Categorías

  • Artículos
  • Indicaciones pacientes
  • Investigación
  • Noticias
  • Oncología
  • Uncategorized

Entradas recientes

  • Tipos de cáncer
  • Cáncer de cabeza y cuello
  • SARCOMA: cáncer de tejidos blandos
  • Nuevos avances contra el cáncer
  • Tipos de Cáncer en hombres

Síguenos en Facebook

SuportaMed - Enfermedades Crónicas - Quito
SuportaMed Clínica de Enfermedades Crónicas 2021
  • Home
  • Servicios
  • Pacientes
  • Nosotros
  • De interés
  • Contacto